Lo que siempre ha llamado la atención de Venecia, aparte de sus hermosos
palacios y refinado arte, es que no tienen calles. Sí, la ciudad fue
diseñada para transitar en botes y no carruajes. El diseño de la ciudad
es dominado por un ancho canal llamado Canal Grande. Este canal, que
tiene la forma de una S invertida, separa los dos núcleos urbanos
mayores. A ambos lados de este canal se elevan los majestuosos palacios
por más de tres kilómetros. Otros canales menores, y aun otros mucho más
estrechos, desembocan en el Canal Grande, formando una intrigada red.
En total son unos 177 canales menores, creando unas 118 islas, las
cuales se conectan entre sí por cerca de unos 400 puentes peatonales.
Venecia es una ciudad única en el mundo que todos quieren visitar. Un lugar que, cada vez que vuelvan, conseguirá sorprenderles por las emociones y los encantos que tiene. Una fotografía de su grandioso pasado son las calles y callejuelas, los puentes, las plazas y los patios, que siempre les asombrarán. Venecia es un destino turístico durante todo el año, tanto que en verano llega a abarrotarse.
Salir de noche en Venecia:
Venecia no es que digamos una de las capitales europeas de la noche, aunque si el cuerpo os pide marcha, encontréis en ella varios lugares donde salir a tomar unas copas y disfrutar de la vida nocturna de la ciudad.
Normalmente suele ser frecuente empezar al atardecer con un prosecco
(un vino blanco local) para ir entonando antes de la cena. El Harry´s Bar (calle Vallareso, tras San Marcos) suele ser una parada obligada, más que nada por la fama de sus bellinis, el cóctel veneciano por excelencia (se elabora con prosecco,
zumo de melocotón y mandarina). Es un sitio muy caro al que sólo merece
la pena ir por no perderse el establecimiento más emblemático de la
ciudad.
Después de la cena sería interesante dirigirnos a
los bares que ofrecen música en directo. Laa zonas con mas ambiente son
el Campo Santa Margherita y la zona del Dorsoduro, donde se reúne la gente joven para salir de fiesta en Venecia.
Otra zona interesante es Fondamenta de la Misericordia en Cannaregio, donde podemos disfrutar de una serie de bares situados a lo largo del canal y en el muelle.
ambiente y donde las fiestas temáticas están a la orden del día. La zona de las discotecas está en las afueras de la ciudad, en la zona de
La ciudad de Venecia cuenta en su famosa plaza de San
Marcos con un monumento que es imprescindible contemplar durante unos
minutos antes de inmortalizarlo en nuestra cámara. Se trata de la Torre del Reloj (Torre dell’Orologio
en italiano), lo encontrareis sobre el pasaje con forma de arco por el
que se va a una de las calles comerciales más importante de Venecia.
Venecia siempre ha sido una ciudad que ha dado
ilustres marineros que han surcado los mares en busca de nuevos mundos.
La Torre del Reloj está muy ligada a ellos, pues fue construido además
de para dar las horas, para marca las fases de la luna y el zodiaco, muy
útiles para los navegantes a la hora de prever las mareas y marcar
adecuadamente el mes en el que arriar el ancla.
Su construcción tuvo lugar entre los años de 1496 y 1505. La torre de
color blanco contrasta con la esfera azul y dorada. Más arriba hay un
nicho con una virgen y a los lados están las puertas de las que los días
de la Epifanía y de la semana de la Ascensión salen los reyes magos
para tocar las horas junto a un ángel y se inclinan delante de la
Virgen. En la cima de la torre dos figuras de bronce conocidos como
los”moros” tocan las campanas mediante a un ingenio mecánico que les
impulsa para marcar puntualmente las horas.
La torre del reloj de Venecia es uno de los monumentos más singulares y bellos de la ciudad.
Uno de los productos típicamente italianos además de
la pizza y la pasta, son los
helados. No podéis dejar de probarlos durante vuestro próximo viaje a Venecia. Italia es un país que cuenta con una gran tradición y reputación heladera.
helados. No podéis dejar de probarlos durante vuestro próximo viaje a Venecia. Italia es un país que cuenta con una gran tradición y reputación heladera.
Casi todas las heladerías de Venecia sirven helados elaborados artesanalmente. Un refrescante dulce que por lo
general gusta a todo el mundo, sin distinción de edades. Así que ya que
estas en Venecia, no tienes excusas para negarte a caer en la tentación y
probar un helado auténticamente veneciano. Un producto que te
conquistará desde el primer momento. Incluso si tienes alguna
intolerancia, la heladerías Gromm (1015 S. Polo) tienen también helados para celíacos.
Uno de los lugares más visitados de Venecia y el
mayor icono de la ciudad es la Plaza de San Marcos. En ella podréis
encontrar además de la hermosa plaza rodeada de cafeterías, la
monumental Basílica de San Marcos. El campanario de la basílica, el Campanile de San Marco, con sus casi cien metros de altura es el punto más alto de Venecia.
La torre actual no es la que fue construida en 1515, y que hacia las funciones de faro para los buques que pasaban por su costa, además de tocar las campanas para informar a los venecianos de las liturgias y otros acontecimientos de la ciudad.
La torre antigua constaba de cinco
campañas con sus correspondientes nombres y funciones. La más grande de
todas se llamaba Maragonga y marcaba puntualmente la jornada laboral. La
más pequeña, el Malefico anunciaba malas noticias para los reos, las
sentencias de muerte.La Nona se ocupa de marcar las nueve. Dos campanas
anunciaban a las instituciones, momentos importantes en su jornada y la
Trottiera anunciaba a los miembros del consejo mayor que debían
reunirse, mientras que Mezza terza anunciaba a los senadores que
comenzaba una sesión en el senado.
La torre del campanario de San Marcos original permaneció erguida hasta el 14 de julio 1902.
La torre se derrumbó a causa de una hendidura que fue aumentando hasta
que la estructura no aguantó. El 25 de abril de 1903 se colocó la
primera piedra de la actual torre, con el lema “dov’era e com’era” (donde estaba y como era) y en 1912 la ciudad de Venecia volvía a tener su Campanile de San Marcos, fiel a su predecesor.
Por 4 euros los niños y estudiantes y 8 euros los
adultos, tendréis la posibilidad de subir a lo alto del campanario y
disfrutar de unas vistas maravillosas que inmortalizar con la cámara de
fotos.
Barrios de venecia:
Historia del Carnaval de Venecia:
El Carnaval de Venecia es uno de los más famosos y más espectaculares
del mundo. Cada vez falta menos para que la ciudad de los canales vuelva
a llenarse de máscaras, música, plumas y misterios, así que es un buen momento para conocer un poco más acerca de su historia.
En cualquier caso, lo que sí es seguro es que el primer documento en el que aparece el Carnaval de Venecia como una fiesta pública data de 1296.
Los años dorados del Carnaval
Declive y recuperación del Carnaval veneciano
Servicio de transporte en Venecia:
Puede parecer caro pero el mantenimiento y costo de su infraestructura es elevado.
En tu caso, como vas a visitar la ciudad, utilizarás
frecuentemente la Ruta 1 que viaja desde Piazzale Roma hasta la Plaza de
San Marcos. Pero la red no se limita solo a esa ruta. Existen decenas
de rutas de vaporetto que cambian constantemente en Venecia, según las
necesidades de transporte de la ciudad.
Solo hay cuatro grandes puentes para cruzar el gran canal, avenida central, que a lo largo de casi cinco kilómetros divide en dos la ciudad de Venecia.
El traghetto,
es otro forma de transporte en Venecia, una góndola que por un precio
realmente barato nos ayudará a pasar de una orilla a la otra. Abonaremos
0,50 € al subir en la góndola que nos llevará a la otra orilla. Hay
siete paradas de traghetti a entre la estación
de trenes y la Plaza de San Marcos. Son fácilmente reconocibles por los
letreros amarillos que indican su ubicación. Las paradas son las
siguientes:
-
Campo del Traghetto (junto a la Basílica de Santa María della Salute)
-
San Samuele (al lado de Ca’ Rezzónico)
-
Sant’ Angelo – San Tomá
-
Riva del Carbón – Fondamente del Vin
-
Santa Sofia – Pescaria
-
San Marcuola – Fóndaco dei Turchi
-
Fondamenta Santa Lucia (frente a la estación de trenes)
Su horario es de 8:00 a 20:00 horas, hay que tener en
cuenta que los días festivos no hay servicio. Para los que viajan con
el presupuesto ajustado, subir en un traghetto es la forma más barata de
conseguir un viaje en góndola y poder fotografiarse junto a los
gondoleros..
¿Dónde esta situado?:
Mostra un mapa més gran
No hay comentarios:
Publicar un comentario